Reglamento
Reglamento General
DÍAS DE COMPETICIÓN
RECORRIDO DE LA ANTORCHA OLÍMPICA: LUNES 24 DE ABRIL
• 4º curso de E.P. MIÉRCOLES 26 de abril
• 5º curso de E.P. JUEVES 27 de abril
• 6º curso de E.P. VIERNES 28 de abril
REGLAMENTO GENERAL
Tras las reuniones mantenidas por los responsables de los departamentos de Educación Física de los centros escolares y la organización, los acuerdos en relación a las normas de competición quedan establecidos en el siguiente reglamento:
- Cada centro podrá inscribir un sólo equipo en cada uno de los deportes colectivos.
- Cada niño participará en un deporte de equipo y en un deporte individual. En el caso del atletismo, el niño deberá elegir entre una de estas cuatro pruebas atléticas: Salto de Longitud, Lanzamiento de Peso, Relevos y Velocidad.
- La participación en el Cross es totalmente libre, pudiendo haber participado el alumno en una de las otras tres disciplinas atléticas, o en cualquier otra disciplina de deporte individual. Cada corredor del Cross podrá hacer otra prueba individual (velocidad, longitud, peso, tenis, pádel, natación y ciclismo)*Importante: No se permite la participación en Cross + Relevos
- Los colegios de línea tres están autorizados a aumentar el número de niños en los deportes de equipo, no siendo así para los deportes individuales, en los que se tendrá que respetar lo previsto en cada una de las pruebas.
- La organización designará el color de la camiseta a cada uno de los centros. Se entregarán camisetas a todos los niños que participen en las olimpiadas.
- En natación se podrá utilizar el color de gorro y bañador que considere oportuno cada centro, siendo obligatoria la camiseta de competición hasta la cámara de salida.
- Las decisiones sobre cualquier incidencia en la competición las tomará un comité de competición designado para ello.
Normativa deportes de equipo
FÚTBOL 10
• Participarán 10 jugador@s por equipo, un@ de los cuáles actuará de portero.
• La competición será mixta. En todo momento habrá en el campo al menos 3 jugadoras por equipo.
• Los equipos estarán formados por 12 jugador@s como mínimo.
• Los partidos se jugarán a 3 tiempos de 10 minutos. La final y el 3º y 4º puesto se jugarán a 2 tiempos de 14 minutos. La organización se reserva el derecho de modificar el tiempo de juego.
• Cada jugad@r debe participar al menos en uno de los 3 períodos completos en las semifinales y de 9 minutos en la finales.
• No hay fuera de juego.
• No existirán los tiempos muertos.
• Sistema de cambios libre. Es obligatorio que todos los jugadores apuntados jueguen.
• Balón de juego será el número 4.
• En caso de terminar un partido en empate se lanzarán tres penaltis por equipo. De persistir el empate, se aplicará la muerte súbita. Ningún jugador podrá repetir lanzamiento, hasta que no lo hayan hecho todos los jugadores de su equipo, incluido el portero.
MINIBASKET
• Participarán 5 jugador@s por equipo.
• La competición será mixta. En todo momento habrá en el campo al menos 2 niñas.
• Los equipos estarán formados por 8 jugador@s como mínimo.
• Se jugarán los encuentros con canastas de minibasket.
• Los partidos se jugarán a 3 tiempos de 10 minutos. La final y el 3º y 4º puesto se jugarán a 2 tiempos de 14 minutos.La organización se reserva el derecho de modificar el tiempo de juego.
• Cada jugad@r debe participar al menos en uno de los 3 períodos completos en las semifinales y de 9 minutos en la finales.
• No se permite la defensa en zona. La defensa deberá ser individual y no se podrá empezar a defender al equipo contrario hasta la línea de medio campo propio.
• No estarán permitidos los bloqueos.
• Las situaciones de lucha se resolverá con el procedimiento de la alternancia.
• Sistema de cambios libre. Es obligatorio que todos los jugadores apuntados jueguen.
• Balón de juego de minibasket.
• En caso de terminar un partido en empate se lanzarán tres tiros libres por equipo. De persistir el empate, se seguirá lanzando hasta que uno de los dos equipos anote y el otro no.
MINIBALONMANO (4º CURSO)
• Participarán 5 jugador@s por equipo. 1 porter@ (camiseta de distinto color) y 4 jugador@s de campo.
• La competición será mixta. En todo momento habrá en el campo al menos 2 niñas.
• Los equipos estarán formados por 8 jugador@s como mínimo.
• Se jugarán los encuentros con porterías de dimensiones reducidas. 3m. de ancho x 1,8 m. de alto.
• Los partidos se jugarán a 3 tiempos de 10 minutos. La final se jugará a 2 tiempos de 14 minutos. La organización se reserva el derecho de modificar el tiempo de juego.
• Cada jugad@r debe participar al menos en uno de los 3 períodos completos en las semifinales y de 9 minutos en la finales.
• No se permite la defensa en zona. La defensa deberá ser individual y no se podrá empezar a defender al equipo contrario hasta la línea de medio campo propio.
• El balón utilizado será de 48 cm. de circunferencia.
• Se podrán dar 3 pasos sin botar y tener la posesión del balón sin botarlo ni dar pasos como máximo 3 segundos.
• No se puede jugar el balón con la rodilla o el pie de forma voluntaria.
• No se puede agarrar, zancadillear, empujar o golpear a un jugador el equipo contrario.
• No se puede defender dentro del área de portería situada a 5 metros de ésta.
• Sistema de cambios libre. Es obligatorio que todos los jugadores apuntados jueguen.
• El portero no puede salir del área de portería.
• No se puede botar el balón con las dos manos.
• En caso de terminar un partido en empate se lanzarán tres penaltis por equipo. De persistir el empate, se seguirá lanzando hasta que uno de los dos equipos anote y el otro no.
UNIHOCKEY (5º CURSO)
• Participarán 6 jugador@s por equipo.
• La competición será mixta. En todo momento habrá en el campo al menos 2 jugadoras.
• Los equipos estarán formados por 8 jugador@s como mínimo.
• Las dimensiones del campo serán de 40x20m.
• El área de portería será un rectángulo de 3×1,5m.
Se permite:
Golpear o dirigir la bola con los dos lados del stick.
Parar la bola con: Stick, pecho o pie.
Dirigir la bola con el pie hacia propio stick.
Jugar con el perímetro lateral del campo.
Quitar la bola a un adversari@, sin golpear su stick de forma intencionada.
No se permite:
Levantar el stick por encima de la rodilla al coger impulso.
Parar la bola con la mano o la cabeza.
Hacer un pase con el pie.
Meter una parte del cuerpo en zona de gol (Área).
Jugar la bola desde el suelo.
Jugar de forma peligrosa cerca de un adversario.
Levantar o inmovilizar el stick de un adversario.
Colocar el stick entre las piernas del adversario.
• Los partidos se jugarán a 3 tiempos de 10 minutos. La final se jugará a 2 tiempos de 14 minutos. La organización se reserva el derecho de modificar el tiempo de juego.
• Cada jugad@r debe participar al menos en uno de los 3 períodos completos en las semifinales y de 9 minutos en la finales.
MINIVOLEY (6º CURSO)
• Participarán 4 jugador@s por equipo.
• La competición será mixta. En todo momento habrá en el campo al menos 2 jugadores.
• Los equipos estarán formados por 6 jugador@s como mínimo.
• Las dimensiones del campo serán de 6×6 m.
• La altura de la red será de 2 m.
• Los partidos se jugarán al mejor de 3 sets, los dos primeros de 25 puntos, con diferencia de 2, y el tercero, en caso de empate, se jugará a 15 puntos con diferencia de 2. (La organización se reserva el derecho de modificar el tiempo de juego).
• Cada jugad@r debe participar al menos en uno de los períodos de tiempo.
• Cuando un jugador hace 3 puntos seguidos con su saque, es obligatoria la
rotación.
ORIENTACIÓN (4º, 5º y 6º CURSO)
• Participarán 4 alumnos por equipo. Los equipos podrán ser mixtos o no.
• Cada colegio podrá inscribir a cuatro equipos.
• Los 4 componentes del equipo deberán ir en grupo y en ningún caso se podrán separar durante la competición.
• Habrá entre 5 y 7 balizas en cada recorrido, por las que deberán pasar los componentes del equipo en el orden establecido por el plano.
• El equipo que realice el menor tiempo en pasar por las balizas que marque su recorrido será el vencedor de la competición.
• No se podrá salir en ningún caso del recinto vallado de la Ciudad Deportiva Navafría de Moralzarzal. Cada una de las balizas estarán dentro del recinto, y quedará descalificado automáticamente el equipo, si uno o más de sus miembros salen fuera de dicho recinto.
• La organización facilitará los mapas y el material necesario para que los corredores realicen la prueba.
MINIRUGBY (5º Y 6º)
• Participarán 6 jugadores por equipo.
• La competición será mixta. En todo momento habrá en el campo al menos 2 niñas.
• Todos los jugadores llevarán un cinturón de Rugby Cinta. Con dos cintas pegadas a ambos lados con velcro.
• Cualquier jugador más adelantado que el balón está en fuera de juego.
• Para anotar, se debe posar el balón en la zona de ensayo del equipo rival.
• Balón de juego será el número 4.
• Los partidos se jugarán a 3 tiempos de 10 minutos. La final y el 3º y 4º puesto se jugarán a 2 tiempos de 14 minutos. La organización se reserva el derecho de modificar el tiempo de juego.
• Cada jugad@r debe participar al menos en uno de los 3 períodos completos en las semifinales y de 9 minutos en la finales.
• Los jugadores en defensa pueden sólo coger una cinta y quitarla de la cintura o los pantalones del jugador que tiene el balón en posición de ataque.
• No se puede agarrar, zancadillear, empujar o golpear a un jugador el equipo contrario.
• Por placaje se entiende quitarle la cinta al jugador de ataque con balón.
• El jugador de ataque no puede impedir que el jugador en posición de defensa le quite la cinta ni puede tapárselo con el mismo fin.
• Si un defensa quita la cinta a un atacante, debe gritar “Placaje”. El equipo en posición de defensa tiene que retirarse 5 metros y el equipo de ataque inicia el juego con la mano.
• El equipo en posición de ataque tiene 5 oportunidades para atacar en cada posesión. Después de la quinta oportunidad la posesión pasa al otro equipo.
• No se puede jugar el balón con el pie durante el juego ni de saque de inicio.
• Ningún jugador puede tirarse al suelo por ser peligroso. Si un jugador cae al suelo con el balón, la posesión cambia al otro equipo.
• El ensayo tiene un valor de 1 punto.No hay conversiones.
• En caso de terminar un partido en empate se jugará un tiempo extra de 3 min.
Normativa deportes individuales
ATLETISMO
CROSS
• La competición se disputará por sexos, saliendo primero la categoría masculina y a continuación la categoría femenina.
• Habrá una única serie que hará de Final.
• Es obligatorio realizar todo el recorrido establecido para cada categoría, el corredor que incumpla esta norma será descalificado.
• Distancia: 500m. 4º E.P.
800m. 5º Y 6º E.P.
LANZAMIENTO DE PESO
• Se realizará el lanzamiento desde la zona señalada a tal efecto.
• Una vez realizado el lanzamiento se abandonará el círculo por la parte posterior del mismo.
• Si durante el lanzamiento el lanzad@r tocase con alguna parte del cuerpo fuera del círculo sería lanzamiento nulo.
• La bola de peso deberá caer dentro de la zona delimitada para la caída.
• La bola se empujará desde el cuello, no siendo válido si es lanzado como una piedra.
• Se dispondrá de 2 intentos y los 8 mejores realizarán otra tanda de mejora de otros 2 intentos más, de los cuáles saldrá el ganador.
• Se lanzarán los siguientes pesos:
• Masculino y Femenino: 2 kg.
RELEVOS
3º Y 4º E.P. Relevo 6 x 60m.
Cada Equipo saldrá desde su calle correspondiente (Equipos Mixtos 3+3). Los Equipos estarán sentados en el suelo (colchoneta) uno detrás de otro en el orden que prefiera cada Centro Escolar chico – chica.
El recorrido será de ida y vuelta por la pista entregando el testigo al siguiente después del recorrido.Salida recta hasta un cono, vuelta por la calle contigua y superando dos obstaculines con separación uno de otro, vuelta al otro cono al final de la pista y regreso donde están los compañeros entregando el testigo al que corresponda que empezará el mismo recorrido, y así sucesivamente.
6º E.P. Relevo largo 6x200m (carrera totalmente lisa):
Todos los Equipos (Mixtos 3+3) y relevistas saldrán del mismo sitio habiendo solo una zona de entrega y recogida del testigo.La zona de inicio y meta será en mitad de la recta.Se marcarán las esquinas con conos habiendo de pasar por detrás de ellos y siendo calle libre desde el inicio.El relevo será sin obstáculos, solo carrera lisa y una zona de entrega/recogida de relevo.La salida será de pie a dos apoyos.
SALTO DE LONGITUD
• Se dispondrá de 2 intentos y los 8 mejores realizarán otra tanda de mejora de otros 2 intentos más, de los cuáles saldrá el ganador.
• Para que el salto se considere válido, el saltador no debe pisar la tabla de batida y deberá abandonar el foso por delante de la última huella que dejó en la arena tras el salto. Sólo se tendrá en cuenta la huella más cercana a la zona de batida.
VELOCIDAD
• Sólo podrá realizarse una salida nula, a la siguiente, el participante quedará eliminado.
• El corredor deberá realizar la carrera por la calle asignada, no podrá salir de la misma en ningún momento.
• Distancia: 50 m.
• Las eliminatorias, tanto en categoría masculina como en femenina, serán las siguientes:
• Semifinales: 4 series de 6 atletas. Clasifican para la Final los 2 mejores de cada serie.
Número de participantes por curso y sexo en las prubas de ATLETISMO:
• CROSS: Número ilimitado de corredor@s.
• LANZAMIENTO DE PESO: 10 chicos y 10 chicas.
• SALTO DE LONGITUD: 10 chicos y 10 chicas.
• VELOCIDAD: 6 chicos y 6 chicas.
CICLISMO
• La competición será mixta.
• Podrán competir 4 niños por curso y centro escolar (indistintamente del sexo).
• Si hubiera plazas disponibles hasta completar las 20 necesarias, se realizará un sorteo para completar dichas plazas.
• El uso del casco es totalmente obligatorio para participar en la prueba.
• Prueba individual con distancia en función de la edad de los niños, y el tiempo será cronometrado por los jueces árbitros.
NATACIÓN
• La competición será mixta.
• Podrán competir 4 niños y 4 niñas por curso en la prueba individual (25m. libres), y 2 niños y 2 niñas en la prueba de relevos (4x25m. libres).
• Sólo se permite una salida nula, en la segunda se descalificará al nadador.
• Las señales de salida serán las siguientes: «A sus puestos», «Preparados», «Ya».
• El uso del gorro es obligatorio.
• Pasarán a la final el 1º puesto de cada una de las 6 series eliminatorias.
• Los vestuarios sólo se utilizarán como zona de cambio de ropa. las taquillas no se podrán utilizar por los nadadores, teniendo que meter la ropa dentro.
PADEL
• Fase previa de grupos. Juegan todos contra todos. Dos grupos de 4. Se juegan 3 partidos. Se clasifican los dos primeros de cada grupo para semifinales.
• Se jugará a 12 puntos en fase de Grupos, Semifinales y final; sacando 2 saques cada jugador. En caso de 11 iguales, se jugará un punto decisivo con sorteo de saque.
• No se disputará 3º y 4º puesto, figurando los perdedores de las semifinales como terceros.
• Se cuenta con dos pistas de juego, y con un juez árbitro para la actividad.
• El número de participantes será de dos parejas por curso. La pareja podrá ser mixta, masculina o femenina.
En todas aquellas situaciones que se den en el juego y no estén contempladas en este reglamento, se remitirá a la normativa de deporte infantil de cada una de las modalidades deportivas. En cualquier caso, el comité de competición podrá actuar de oficio y tomar las decisiones que considere oportunas en cualquier momento y ante cualquier situación que se produzca durante el desarrollo de la competición.
TENIS
• El número de participantes será de 2 tenistas por categoría (sexo y curso).
• Fase previa de grupos. Juegan todos contra todos. Dos grupos de 4. Se juegan 3 partidos. Se clasifican los dos primeros de cada grupo para semifinales.
• Se jugará a 12 puntos en fase de Grupos, Semifinales y final; sacando 2 saques cada jugador. En caso de 11 iguales, se jugará un punto decisivo con sorteo de saque.
• No se disputará 3º y 4º puesto, figurando los perdedores de las semifinales como terceros.
• En caso de que el número de alumnos sea menor de 8 se jugará en forma de liga todos contra todos; y la final la jugarán los 2 jugadores con más puntos en la liga.
• Se cuenta con dos pistas de juego, y con un juez árbitro para la actividad.
• Para los jugadores de 4º curso el saque se podrá hacer por arriba o por abajo. 5º y 6º curso el saque tendrá que ser por arriba.
Decálogo Olímpico
1. Respeta las normas, al rival (que es tu compañero) y al árbitro. Te enorgullecerás de ello
2. Saluda al contrario al finalizar cada partido
3. Que te conozcan por tu comportamiento y no por tus victorias, es mucho más gratificante
4. Los intereses del equipo están por encima de tu lucimiento personal
5. Juega limpio, te dignifica como deportista
6. Disfruta de la competición, que no sea para ti un sufrimiento
7. Si te esfuerzas y lo intentas con todas tus fuerzas, el resultado siempre será positivo aunque pierdas
8. Trasmite alegría a tus compañeros
9. Piensa siempre en positivo y compite hasta el final
10. Recuerda que los contrarios son tus compañeros de juego. Pueden ser tus mejores amigos.
Decálogo del entrenador
1. Da ejemplo con tu comportamiento a tus alumn@s
2. Respeta las normas, al contrari@ y sobre todo al árbitro
3. Trasmite valores, no sólo aspectos técnicos de entrenamiento
4. Intenta ser just@ en tus decisiones
5. Valora el esfuerzo y el trabajo por encima del resultado
6. Se positiv@ y no decaigas en el ánimo de tus alumn@s
7. Asume tus errores. No sólo se equivocasn tus discípul@s
8. Mantén una actitud de tranquilidad, te ayudará a actuar de forma más acertada
9. No pierdas la ilusión en lo que haces, y recuerda que eres un modelo a seguir
10. No aceptes comportamientos inadecuados de tus alumn@s, se puede perder, pero no se debe perder nuestro honor como deportistas
